México negó la entrada a 7.435 ecuatorianos

Durante el último año México negó el ingreso y deportó a 7.435 ecuatorianos a pesar de que ambos países llegaron al acuerdo de la eliminación de visas en ambas naciones por motivos turísticos el pasado 30 de noviembre de 2018. Al brindar declaraciones, los responsables de esta cifra de ciudadanos ecuatorianos inadmitidos explicaron que todo el proceso había sido consecuencia de una serie de inconsistencias en las entrevistas regulares de control migratorio en los aeropuertos.

Con esta noticia queda en evidencia nuevamente que los controles migratorios cada vez son más exhaustivos y que los distintos países del mundo cada día se esmeran más en asegurar la integridad de sus habitantes. ¡Continúa leyendo sobre esta noticia!

Los hechos: ¿cómo está la situación de los ecuatorianos en México?

El convenio realizado entre los países el 30 de noviembre del 2018 significó que la afluencia de turistas ecuatorianos incrementara exponencialmente; se dice que en el año 2018 ingresaron 94.000 ecuatorianos a México, mientras que en el año 2019 esta cifra alcanzó los 165.000 ecuatorianos en territorio mexicano. Entre los principales destinos se encontraban Ciudad de México y Cancún, caracterizados por tener gran renombre a nivel mundial gracias a sus innumerables atractivos turísticos.

Sin embargo, el Instituto Nacional de Migración de México (INM) dio a conocer que de los 7.435 ciudadanos ecuatorianos deportados, al menos 6.554 tuvieron algún tipo de inconsistencia en las entrevistas realizadas como parte de los controles migratorios de la república mexicana. Por otro lado, 512 ciudadanos fueron inadmitidos después de consultas realizadas con el Centro Nacional de Alertas de ese país, y 120 ciudadanos presentaron contratiempos en su ingreso debido a presuntos problemas legales en su país de origen. 

Ante la situación, el internacionalista ecuatoriano Carlos Estarellas se mostró descontento y exhortó a los responsables de los controles migratorios en México a evaluar la cantidad de deportaciones realizadas en un plazo de tiempo tan reducido; también comentó que los controles migratorios deberían ser aplicados antes del viaje para evitar retrasos e inconvenientes. En el mismo orden de ideas, Estarellas comentó que Ecuador debería hacer lo mismo con los ciudadanos mexicanos bajo el principio de reciprocidad entre países.

El descontento se ha hecho público y notorio

Ante la molestia de los ciudadanos deportados y la comunidad que los respalda, Rosa Vázquez Orozco (directora de Atención y Protección a Ecuatorianos en el Exterior) explicó que México es especialmente cuidadoso con sus regulaciones migratorias y que todo lo que un extranjero desee hacer en México, debe estar fundamentado bajo documentación pertinente. Por ejemplo, si un extranjero alega que su intención es entrar al país por fines turísticos, el Estado mexicano se encargará de indagar incluso en su perfil económico si realmente puede sostener la actividad de manera legal y sin ocasionar una carga extra al país y a sus habitantes.

La Cancillería de Ecuador reportó haber recibido al menos 41 reclamos formales de inadmisión a México durante el año 2019 y todos ellos han sido canalizados a través de la Embajada y Consulado del Ecuador en México con la intención de recibir de parte de los organismos competentes las respuestas correspondientes para aclarar la situación con los viajeros. 

Viajar a México siendo ecuatoriano: ¿puede ser una realidad?

¡Por supuesto que sí! A pesar de toda la situación, debes saber que: 

  • El convenio entre ambos países continúa; si eres ecuatoriano, no necesitas una visa para entrar a México siempre y cuando sea con fines turísticos, familiares, deportivos, académicos o cualquier otra actividad no remunerada.
  • Bajo el convenio, solo puedes permanecer en México durante 180 días. Este plazo no puede ser extendido.
  • Si tu intención es estudiar o trabajar en México, debes salir del territorio y solicitar un visado adecuado para cumplir con esos objetivos.
  • En caso de no ser admitido, puedes gozar de derechos como: 
  • Medios para notificar a tus familiares que estás en esa situación.
  • Alimentos proporcionados por parte de la aerolínea (el mismo alimento que es suministrado durante el vuelo).
  • Asistencia médica.
  • Trato digno.

Por nuestra parte, te recomendamos conseguir la asesoría migratoria necesaria para estar a salvo de cualquier inconveniente relacionado con tu viaje, incluyendo la inadmisión. Un buen asesor se encargará de ayudarte a cumplir con todos los requisitos necesarios para que tus trámites migratorios sean efectivos y rápidos. ¡Viaja responsablemente!

También te puede interesar: 

El proyecto del tren maya, un éxito o un fracaso

México elimina visa para ciudadanos ecuatorianos

Visa de Estudiante para México

Entradas relacionadas