Las aspiraciones del país Suramericano de sumarse al beneficio que gozan 60 naciones sobre la exoneración del visado Schengen, continúa en espera.
Hasta ahora, de los 26 países que conforman el bloque de la Unión Europea, sólo cinco han apoyado la petición que ha hecho Ecuador sobre la exención de dicho requisito que espera tener una resolución para mediados de este año.
A pesar de la insistencia del gobierno ecuatoriano sobre la disposición del visado Schengen, la Cancillería, mediante la Subsecretaría de América del Norte y Europa, informó que hasta ahora solo España, Eslovaquia, Hungría, Portugal y Polonia se han pronunciado por escrito ante el comisario de Asuntos de Inmigración de la Unión Europea, para apoyar la petición.
Existe un apoyo verbal por parte de países como Bélgica, Grecia y Suiza, además de Francia y los Países Bajos, sin embargo, se espera que la petición hecha por el país Suramericano se concrete para mediados del 2020, puesto que hasta ahora ninguno de los Estados miembros del Espacio Schengen se han opuesto a la aprobación de esta solicitud.
Se requiere un impulso diplomático
Para el año 2017 Ecuador firma un Acuerdo Multipartes, el mismo que firmó Colombia y Perú, el cual les permitió agilizar y obtener de manera definitiva la exención, luego de dos años de conversaciones.
En una entrevista dada al Diario el Universo de Ecuador, el Internacionalista ecuatoriano, Mauricio Gándara, aseguró que el retraso en la firma del Acuerdo Multipartes, generó mayor lentitud en la exoneración del visado, junto a la inexistencia de una real “ofensiva diplomática” que permita agilizar el proceso de exención.
Otros factores que han influido sobre esta disposición es el cambio en las autoridades de la Unión Europea, además de otros elementos que también son tomados en cuenta como la estabilidad jurídica y económica y lo concerniente al sistema democrático del país que lo solicita, y tomando en consideración esta valoración, Ecuador ha debido enfrentar situaciones un tanto complicadas al respecto.
Esta situación hace que la DG-HOME exhorte a la nación ecuatoriana a mantenerse realizando las gestiones diplomáticas a fin de darle fuerza a una situación que han planteado otros países, como una manera de lograr mejores resultados de dicha solicitud.
La exoneración del visado Schengen posee las siguientes tipologías y los países que obtienen este beneficio podrán gozar de los siguientes beneficios:
-
- El beneficio aplica para estancias cortas menores a los 90 días, por período de 180 días.
- El Espacio Schengen lo integran 26 países de los cuales 22 pertenecen a la Unión Europea y cuatro no (Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein).
- Para lograr este beneficio, la exoneración lleva un proceso de revisión en la U.E en la cual intervienen la Comisión Europea, el Consejo de Europa y el Parlamento Europeo
- La marea migratoria durante el 2019, fue de 147.588 ecuatorianos que visitan los países pertenecientes al Espacio Schengen, frente a 277.502 que llegaron a Ecuador provenientes de estos países.
Esta disposición va a depender de los debates internos que se generen entre las instancias que integran la U.E, y a través de las políticas migratorias que se adopten y las decisiones finales para lograr un resultado positivo para Ecuador.
Si estás pensando en trasladarte al exterior en los próximos días, y aún no te has organizado con el seguro de viaje, entonces ingresa a Visa Travel Center y recibe toda la orientación que necesitas para que tu traslado y estadía se la mejor experiencia de viaje.
Notas de interés para el lector:
https://ec.visatravelcenter.com/blog/acuerdo-schengen-para-ecuador
https://ec.visatravelcenter.com/blog/seguro-de-viaje-en-la-zona-schengen