Todos hemos soñado por conocer Estados Unidos, tomarnos fotos en New York e ir a la estatua de la libertad. Empezamos a cotizar tiquetes y prepararnos para que nos den el visto bueno para obtener la visa.
Todo va perfecto, solicitamos la cita para la visa no inmigrante para Estados Unidos, ya sea como turista, estudiante, intercambio etc, y es allí donde nos cortan las alas cuando nos la niegan, quedamos con un sin sabor y comienzan a llegar preguntas y dudas.
Pero tranquilos, no son los únicos, cuando eso pasa recuerden que se puede volver a solicitarla cuando haya cambiado la circunstancia que provocó la negación, lo recomendable es que pase por lo menos seis meses entre la negación y la nueva petición.
En este artículo queremos decirte que no estás solo, y que para tener éxito en esta tramitación y evitar pagar una y otra vez sin éxito debemos empezar a identificar cuál fue la causa del problema, entender la razón por la que la visa fue negada.
Tabla de Contenidos
Causas de denegación de la visa no inmigrante
Entremos en materia. Existen dos posibilidades por las que se niega o se cancela una visa: Por ser inadmisible o por ser inelegible.
Ser inadmisible significa que no se cumplen con los requisitos establecidos en las las leyes migratorias para poder ingresar a Estados Unidos. Ser inelegible quiere decir que no se cumple con los requisitos de la visa solicitada.
-
¿Qué hacer cuando tenemos una negación por ser inelegible?
Cuando el oficial consular nos niega la solicitud de visa, muchas veces es por ser inelegible. Pasa cuando el papel que nos entrega el oficial consular después de la entrevista dice que fue rechazada la aprobación aparecerá el número:214(b). Las causas son variadas. Lo que es importante en este caso es conocer la razón exacta y corregirla. Porque cuando volvamos a solicitarla y las circunstancias no han cambiado, nos la volverán a negar.
Un ejemplo de las razones es que no fueron aprobados los lazos económicos y/o familiares en el lugar de residencia. En los casos de las visas de turistas y de estudiante, la causa más frecuente es el vínculo familiar que se tiene en el país de origen o que no tienes un sueldo fijo o que no tienes un patrimonio.
Un tip es no hacer comentarios fuera de lugar durante la entrevista en el consulado, como enfadarte, decir malas palabras cuando recibes la noticia de que fue negada, ya que esa actitud va directo al historial del solicitante y puede perjudicarte cuando la vuelvas a solicitar.
-
¿Qué hacer cuando tenemos una negación por ser inadmisibilidad?
Bueno cuando esto pasa, puede ser que tienes un castigo de 3 o 10 años por tener una estancia ilegal previa, o has tenido deportaciones, expulsión inmediata o un fraude al utilizar pasaporte, tarjeta de residencia o visa falsos o en el caso extremo por que tienes una condena por drogas u otros delitos, incluyendo violencia doméstica.
La lista de causas de negación por inadmisibilidad es de 22, cada causa tiene un castigo, según la razón por la que fue negada no se aprobará una petición hasta que pase el tiempo previamente determinado.
Si este es tu caso,lo que puedes hacer es solicitar un perdón, también conocido como waiver. Tienes que indicarlo así tal cual al oficial consular, quien es quien decide negar o no la visa.
Esta solicitud de perdones no es nada fácil y resulta conveniente que te asesores con un abogado migratorio que tenga experiencia en estos casos.
¿Qué hago si desconozco las causas de negación de la visa?
Saber las causas y razones de por que nuestra solicitud fue rechazada es muy importante, si no sabes cuál fue el motivo, siempre puedes pedir un récord de inmigración, puedes solicitarlo en una agencia ya que este historial puede estar en diferentes departamentos
Recuerda siempre asesorarte por expertos, para que logres el éxito en adquirir tu visa y puedas cumplir tu sueño de conocer ese país.
Te puede interesar…