Si bien es cierto que en el mundo se están presentando un sinfín de cambios asociados a los derechos y las libertades de las mujeres; también es cierto que existen muchos países que aún están viviendo ligeramente en el pasado respecto a este tema. En este sentido, es importante que las mujeres viajeras conozcan cuáles son los países que otorgan mayor y menor libertad para que puedan realizar su plan de viaje sabiendo de sobra cuáles son las posibilidades del destino que escojan.
¿Qué mejor día para hablar de esto que el Día de la Mujer? El día de hoy celebraremos con un artículo escrito y pensado especialmente para las mujeres que no temen a tomar su maleta e iniciar una aventura a cualquier lugar del mundo.
Tabla de Contenidos
Los mejores países para las mujeres viajeras
-
- Islandia: el mejor país para ser mujer
Suena exagerado, pero Islandia es uno de los países más seguros del mundo para hombres y mujeres; también es uno de los países que otorga mayor cantidad de beneficios a las mujeres (apuntando a la verdadera igualdad), al punto de ser llamado “el país más feminista del mundo”. Además, Islandia nunca ha discriminado a los políticos o a las grandes voces del país, pues ha tenido una gran cantidad de mandatarias mujeres e, incluso, en el año 2009 fue nombrada como primera ministra Jóhanna Sigurðardóttir; al momento de su nombramiento, se convirtió en la primera mujer perteneciente al colectivo LGBTI+ en ser jefa de gobierno.
Por otro lado, Islandia se convirtió en el primer país del mundo en poner fin a la brecha salarial entre hombres y mujeres, bajo una reforma legislativa que obliga a las empresas a probar que no existe ningún tipo de discriminación laboral en este sentido.
-
- Noruega: la segunda mejor opción para las mujeres del mundo
Mientras Islandia se centra en la inclusión de las mujeres en los puestos de poder que históricamente han sido ocupados por hombres, Noruega se esfuerza en optimizar los derechos relacionados a la salud sexual y reproductiva de las mujeres, la educación, la participación económica y social y la violencia de género. Para el gobierno noruego el feminismo y la igualdad es un asunto serio, cada día generan nuevos escenarios de empoderamiento femenino para que la voz de las mujeres sea escuchada.
El gobierno noruego hace énfasis en la educación de las niñas y las jóvenes, expresando que es esa la manera de que obtengan más poder y autodeterminación en la vida; a largo plazo, esto es sinónimo de independencia económica y participación política.
-
- Eslovenia: otro ejemplo para el empoderamiento de la mujer
En Eslovenia las políticas son más drásticas y todo lo que se practica comúnmente se encuentra por escrito en alguna ley. En el caso de las mujeres, no es distinto; la Constitución del país garantiza como principio democrático fundamental la igualdad de género, esto la convierte en una de las más avanzadas de Europa en cuanto a la protección de los derechos de la mujer.
En este país las mujeres tienen el control de los principales organismos políticos y sociales como los ministerios de economía, educación, sanidad, cultura, desarrollo e interiores. Para ser más específicos, de 17 ministros, 8 son mujeres; ¡la política está en sus manos! Existen otros sectores en los que Eslovenia aún está trabajando para estar a la par de sus vecinos escandinavos; por los momentos, existe una brecha salarial del 3,2% a favor de los hombres. Sin embargo, esto no se compara a la brecha existente en países de América, África o Asia. Incluso, países europeos como España presentan hasta un 19,3% de diferencia en los salarios a favor de los hombres.
Los peores países para las mujeres viajeras
Vale, ¡calma! Estos países no son tan buenos como los que te mencionamos anteriormente, pero de igual manera puedes ponerlos en tu lista de pendientes y explorarlos cuando llegue el momento.
-
- Pakistán: un país sin educación para las mujeres
Nuestra lista es encabezada por uno de los países que más revuelo genera cuando se trata de igualdad de género. Pakistán aún se mantiene fiel a su cultura que puede llegar a ser sexista y que se ha tergiversado en los últimos años, intensificando los riesgos para las mujeres paquistaníes y para las mujeres viajeras.
En Pakistán, principalmente, se hace evidente una profunda laguna respecto a la educación. En este país más de un tercio de las mujeres no han recibido educación formal y desconocen sus propios derechos humanos más allá de su cultura. De hecho, el problema más grande que las mujeres tienen en este país es que son sometidas constantemente al maltrato doméstico, a la violencia y el acoso que llega a ser abuso en ambientes laborales y familiares. Por otro lado, los organismos de seguridad suelen mostrar empatía con los agresores, minimizando los casos de violencia y perpetuando el maltrato y la desigualdad.
-
- Yemen: el peor lugar del mundo para ser mujer
Lamentablemente, este es uno de esos países que cuentan con una cultura admirable; pero que se ve eclipsada por prácticas patriarcales fundamentadas en una violencia absurda. En Yemen, por ejemplo, aún se practica la mutilación genital femenina; uno de los escenarios más terribles para las mujeres del mundo y la práctica que año tras año mata a miles de niñas.
Pero eso no es todo, en Yemen las mujeres están verdaderamente sometidas a un régimen con tendencias yihadistas. Este es uno de esos países en los que las mujeres pueden ser castigadas, legalmente, por no ir acompañadas de un hombre mientras van por la calle. De hecho, existen puestos de control en los que los guardias están encargados de vigilar precisamente eso, que cada mujer esté acompañada de un hombre; en caso de que esto no se cumpla, los castigos pueden ir desde insultos hasta torturas y violaciones.
Muchas organizaciones se han esforzado por cultivar en las mujeres de Yemen un espíritu de lucha y de perseverancia, intentando hacerles ver que es posible romper con el sistema opresor en el que están obligadas a vivir. Sin embargo, las prácticas de este tipo se encuentran tan arraigadas socialmente que es una tarea sumamente compleja.
-
- Afganistán: una lucha que debe continuar
Este caso es un poco más complejo que el de Yemen, pues involucra fuerzas políticas internacionales que respaldan las prácticas culturales del país. Incluso, gran parte de Afganistán se encuentra bajo el régimen Talibán. Este régimen se caracteriza por su falta de humanidad respecto a las mujeres, por un sexismo exagerado y una actitud sumamente violenta.
En Afganistán las mujeres están obligadas a utilizar el burka en todo momento, holgado y de colores neutros. Ninguna mujer puede dejar su rostro al descubierto, usar tacones o hablar fuerte en público. Ninguna mujer puede recibir educación después de los ocho años, hasta entonces, solo se educará en el estudio exhaustivo del Corán. Por si fuera poco, las mujeres tienen prohibido recibir atención médica de hombres a menos que estén acompañadas de sus esposos; en un país en el que las mujeres no reciben educación después de los ocho años, la mayor parte de los médicos son hombres. Esto ha sido causa de que muchas enfermedades no sean tratadas.
El régimen Talibán que controla a las mujeres afganas alienta los matrimonios forzados en menores de 16 años, la mutilación genital y la flagelación y ejecución pública por rompimiento de las leyes talibanes.
Lamentablemente, la situación parece desesperanzadora para las mujeres afganas y para las viajeras que desean conocer las cosas buenas que aún pueden verse en Afganistán. Sin embargo, día a día muchos organismos internacionales y activistas árabes luchan por los derechos humanos (y por la igualdad) dentro de este país que aún tiene mucho que ofrecer.
¿Conoces algún otro país que pueda entrar en nuestras listas de los países con mayor libertad y los países con más restricciones? ¡Estos son los que nosotros identificamos! Te invitamos a continuar investigando para escoger el destino perfecto para tu aventura sin que nada salga mal. ¡Feliz Día de la Mujer!