
Si eres ciudadano de algún país de Suramérica, como Colombia o Perú, seguramente alguna vez escuchaste acerca del MERCOSUR. El MERCOSUR o Mercado Común del Sur es una alianza política y económica pensada para ofrecer beneficios a los países miembros de la misma. Uno de estos beneficios es la visa de residencia MERCOSUR.
La visa de residencia MERCOSUR es una calidad migratoria a la que pueden optar ciudadanos de algún país del MERCOSUR que quieran vivir en otro país miembro. Por ejemplo, si eres de Colombia, pero quieres vivir en Perú, esta es una de tus opciones para residir legalmente. Aquí te contamos de qué se trata la residencia y cómo tramitarla.
Tabla de Contenidos
¿Qué países pertenecen al MERCOSUR?
Para que entiendas un poco mejor quiénes son los beneficiarios de los acuerdos del MERCOSUR, debes saber que los países que conforman este organismo son: Argentina, Chile, Uruguay, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador, Paraguay y Brasil.
¿Qué es la residencia MERCOSUR?
Uno de los principales objetivos del MERCOSUR es facilitar la circulación de sus ciudadanos a través de sus fronteras. De este objetivo salió, por ejemplo, la iniciativa de que ciudadanos del MERCOSUR no necesitaran pasaporte para viajar a los países pertenecientes a la organización, siempre que el viaje sea turístico (de estancias menores a 180 días).
Otro beneficio que otorga el MERCOSUR a sus ciudadanos, es la residencia MERCOSUR. Esta consiste en ofrecer un estatus legal durante dos años a ciudadanos del MERCOSUR en cualquiera de los países que pertenecen al bloque. La residencia MERCOSUR te permite trabajar y acceder al sistema de salud del país donde te encuentres.
Esta residencia puede convertirse en permanente si se hacen los trámites necesarios al menos tres meses antes de su vencimiento.

¿Qué se necesita para obtener la residencia MERCOSUR?
Estos son los documentos y requisitos que necesitarás cumplir para optar por la residencia temporal del MERCOSUR:
- Pagar el arancel del trámite
- Documento de identificación (pasaporte o cédula de identidad)
- Certificado de antecedentes penales
- Si eres naturalizado, deberás presentar el certificado de naturalización.
¿Qué derechos se obtienen al adquirir la visa de residencia del MERCOSUR?
Los mismos derechos que poseen los ciudadanos del país que te otorga la residencia:
- Derecho al trabajo
- Derecho a la libertad de culto
- Derecho a entrar y salir libremente del territorio.
- Los extranjeros con visa de MERCOSUR deben gozar de igualdad en materia de sueldos, seguros sociales y condiciones de trabajo
- Derecho a enviar remesas
- Derecho a que los familiares directos puedan optar también por la visa MERCOSUR.
- Si tu hijo nace en el país que te está otorgando la visa MERCOSUR, este tiene derecho a la nacionalidad y a acceder al sistema educativo de dicho país.
¿Es sencillo obtener la visa MERCOSUR?
Sí, es bastante sencillo. Como ya te habrás dado cuenta, los requisitos para solicitarla no son nada difíciles de conseguir. Además, el trámite tampoco es complicado, pues la mayor parte del mismo se realiza a través de internet. Si quieres emigrar desde tu país, la visa del MERCOSUR es una excelente opción para residir de manera legal en casi todos los países de Suramérica.
En Visa Travel Center podemos ayudarte
Si estás pensando en mudarte a vivir a otro país, es normal que tengas algunas dudas. Es por eso que Visa Travel Center te ofrecemos todo el apoyo que necesitas en cuanto a asesoría migratoria. Sea cual sea tu destino entre los países del MERCOSUR, nosotros te ofrecemos la guía que necesitas para tramitar tu visa temporal de residencia MERCOSUR.
Además, si pasados los dos años de vigencia de la visa necesitas permanecer en el país que te recibió, también te asesoramos en el trámite de residencia permanente.
También puede interesarte leer: Requisitos para visa de estudiante en Estados Unidos desde Ecuador
Cuéntanos si conocías acerca de este beneficio para los miembros del MERCOSUR y si piensas aprovecharlo para emigrar.