¿Cuáles son los requisitos para invertir en el extranjero?

El 2020 parece ser un año ideal para el emprendimiento; es por eso que nos encontramos sumamente emocionados y listos para comenzar a poner en marcha las ideas que nos harán crecer profesionalmente en este nuevo año. Si tu intención es la misma, te invitamos a considerar la posibilidad de realizar una buena inversión en el extranjero que te de la estabilidad económica que necesitas para tener una vida plena. 

¿Cómo dar el primer paso para realizar una inversión offshore?

Al considerar la posibilidad de invertir en el extranjero debes saber que no solo estarás creando un foco de monetización a mediano plazo, sino que también estarás asegurándote de tener una fuente de ingresos que te acompañará durante tu vejez. 

Usualmente las inversiones offshore representan una gran cantidad de dudas al momento de emprender, pero, ¡no te preocupes! Acá te daremos los consejos que necesitas para dar el gran paso e invertir en el extranjero.

 1) Define tus razones y encuentra el motivo de invertir en el extranjero

Antes de poner tu dinero y tu empeño en un nicho de mercado específico, es importante que tengas claro qué es lo que quieres obtener de la acción de invertir en el extranjero. Está claro que las personas desean hacer crecer su patrimonio, pero los intereses, las preferencias y las habilidades de cada una de ellas es lo que hace la diferencia entre un negocio exitoso y uno no tan próspero. Entonces, si tu intención es dar el gran paso, es importante que tengas claro qué quieres hacer con tu inversión y reconocer entre tus gustos y tus preferencias cuál es el mejor lugar para invertir tu dinero.

Indudablemente, una de las razones que más logra mover a los inversionistas es la posibilidad de diversificar el patrimonio y resguardarlo pues al estar todo en una misma jurisdicción, los activos suelen quedar en una posición vulnerable ante distintas amenazas. Por otro lado, las inversiones offshore representan una gran oportunidad de mantener los bienes en confidencialidad y conservar una mayor seguridad.

 2) Escoge el lugar correcto para realizar tu inversión

En segundo lugar, es importante que sepas identificar una jurisdicción adecuada para realizar tu inversión. No siempre hay mejores o peores países; un buen destino siempre dependerá del nicho que escojas para invertir, así que debes considerar el conjunto de leyes, códigos tributarios y restricciones que aplican a cada país. Te recomendamos seguir estos pasos:

  • Evalúa un destino en el que tus activos permanezcan protegidos incluso cuando enfrentes una confiscación de bienes en tu país de residencia.
  • Analiza exhaustivamente los detalles del régimen tributario en cada país que entre en tu lista de posibilidades. Los inversionistas prefieren aquellos lugares que cuentan con tasas fiscales más bajas.
  • Estudia la estabilidad política y económica de cada uno de los países candidatos para tu inversión. Ten en cuenta que al invertir tu intención debe ser mantener tus bienes en un lugar seguro, así que te recomendamos optar por un país democrático y con grandes antecedentes de inversiones extranjeras y estabilidad financiera. 

 3) Selecciona el tipo de inversión ideal para ti 

La ventaja más grande de las inversiones offshore es, sin duda, la gran variedad de posibilidades que tienes al alcance de una llamada para multiplicar tu dinero a corto o largo plazo (según el nivel de riesgo de tu inversión). Siempre encontrarás una forma de inversión ideal para el cumplimiento de tu meta personal; por ejemplo, si tu intención es incrementar la eficiencia tributaria, es recomendable recurrir a una empresa LLC (Limited Liability Corporation ó empresa de responsabilidad limitada) offshore, que en el caso de los Estados Unidos y sus dependencias, son una opción posible y sencilla para los extranjeros.

Primeros requisitos para invertir en el extranjero

Sin duda alguna la parte más complicada de invertir en el extranjero es tomar la decisión de hacerlo de una vez por todas; una vez lo has logrado, ¡todo será mucho más sencillo! El primer paso es investigar las posibilidades de los bancos ubicados en la jurisdicción en la que decidas invertir; algunas entidades bancarias tienen un saldo mínimo requerido especialmente para los inversionistas que no suele ser demasiado elevado. Familiarízate con esto y ve  por ello. 

Luego, tendrás que recaudar algunos documentos importantes para iniciar formalmente con tu proyecto de inversión. La cantidad de documentos dependerá también de la jurisdicción en la que planees invertir, pero para continuar con el ejemplo de Estados Unidos, debes recurrir a FATCA (Ley de cumplimiento tributario de cuentas extranjeras) en donde verás explícitamente cuáles son los documentos requeridos para verificar tu identidad y poder poner tu nombre en los papeles de tu inversión.

En algunos países, como Italia, podrás optar por una visa especial para inversionistas, en caso de que debas ir personalmente a cerrar el trato para iniciar con tu inversión. Para esto, es necesario que cuentes con algunos comprobantes de domicilio y cuentas bancarias que sostengan tu inversión y demuestren que puedes emprender con tu estatus económico actual sin necesidad de residir en el país. 

Si estás considerando invertir en el extranjero, te invitamos a tomar el impulso que requieres para hacerlo y dar el gran paso. Será una gran decisión que no solo te beneficiará a ti, sino también a tus seres queridos que contarán con una fuente de ingresos y un patrimonio más amplio. ¡Podemos apoyarte con la asesoría que necesitas!

También te puede interesar

6 consejos para los viajeros de negocios al comprar seguros de viaje

Manta, destino turístico y de negocios

Entradas relacionadas