Seguramente tú también habrás notado que el internet parece estar enfocado en un fenómeno social del que todos hablan últimamente: el Brexit. Este “boom” en Google es el resultado de una de las decisiones más polémicas a nivel sociopolítico que se han tomado en los últimos años y que, sin duda alguna, podría condicionar ampliamente el panorama internacional.
Para profundizar en el tema, lo primero que debemos comentarte es que “Brexit” es una palabra compuesta que nace de la unión de las palabras anglosajonas “Britain” y “exit”, que en castellano significan “Gran Bretaña” y “salida”, respectivamente. ¿Ya intuyes de qué se trata? ¡Vamos a hablar del Brexit!
Tabla de Contenidos
Un poco de historia: ¿qué es el Brexit?
Es bien sabido que Gran Bretaña se caracteriza por tomar decisiones determinadas, fuertes y sin titubeos; así fue como decidió unirse al bloque continental (la Unión Europea) el 01 de junio del año 1973, para ser parte de los 28 países que hasta hace unos días conformaban uno de los frentes continentales más importantes de la historia.
Lamentablemente, durante el mes de junio de 2016 Gran Bretaña anunció abiertamente que tenía intenciones de separarse de la UE por distintas razones. Esta decisión dejó sin habla a más de un país, pues más que una simple separación, la decisión es sinónimo del rompimiento o la reconsideración de una serie de políticas sociales y económicas que podrían poner en desventaja a otros países europeos (e incluso, podrían verse gravemente afectadas las políticas migratorias). Por otro lado, las “cuatro libertades fundamentales” características del territorio Schengen se verían influidas por esta separación (libre circulación de trabajadores, servicios, mercancía y capitales).
Desde que esta posibilidad fue anunciada, la UE había estado manteniendo su postura de conciliación con la intención de que Gran Bretaña reconsiderara su decisión; pero esto nunca sucedió.
¿Cómo surgió el “Brexit”?
Algunos países habían asomado la idea de la separación, pero ninguno se había animado a tomar la decisión de dar el gran paso. Fue el ministro Dave Cameron quien llevó la batuta de esta acción al realizar las votaciones en las que los ciudadanos británicos tuvieron la oportunidad de manifestar su postura sobre esta posibilidad. Los resultados fueron bastante reñidos, aún así, la democracia habló por sí misma.
El 48,1% de los británicos apoyaban a la UE en su sugerencia de que Gran Bretaña debía continuar siendo parte del bloque europeo, mientras que un 51,8% de los votantes manifestaron su respaldo a la idea de la separación de la Unión Europea. Todo esto bajo la justificación de que el país necesitaba recuperar su autonomía que había estado condicionada por todos estos años por la voluntad del resto de los países miembros del bloque; así que por primera vez en muchos años, el Reino Unido quería tomar las riendas de su territorio y aplicar los controles necesarios en áreas como la seguridad, la inmigración y la política.
Un fenómeno nunca antes visto, ¿o es un dejá vú?
Para nuestras generaciones es algo completamente nuevo, pero en el año 1985 Groenlandia (Dinamarca) tomó la decisión de separarse de la Unión Europea y tomar las riendas de su espacio geográfico, a pesar de que el resto de Dinamarca aún es parte del bloque continental. Con la decisión tomada por el Reino Unido, estamos viendo por primera vez en la historia de la Unión Europea a todo un país salir por la puerta grande.
¿Cuál será el próximo país? ¿Se convertirá en un efecto dominó? Aún no podemos asegurar nada, pero paralelamente a este evento, sabemos que el “Grexit” también es una posibilidad que se asoma paulatinamente. Por los momentos, ya fue aprobado el acuerdo que dicta que Gran Bretaña ya no es parte de la Unión Europea a partir del 31 de enero de este año.
Aún no ha sido anunciado ningún cambio en las políticas migratorias, pero nos encargamos de recordarte que en medio de esta situación, no puedes dejar de buscar la asesoría migratoria y el seguro de viaje necesarios para prevenir cualquier contratiempo en tu viaje al Reino Unido, ¡disfrútalo mientras esperamos los avances de esta decisión!