¿Cómo sobrevivir si te pierdes en el mar?

Las vacaciones en el mar son inolvidables, la relajación y las amplias playas son sinónimo de descanso profundo para nuestra mente y cuerpo. No obstante, y a pesar de que los viajes en lancha o barco son muy seguros, no está de más que tomes unas precauciones sencillas que podrían salvarte la vida en caso de que ocurra lo peor.

A continuación te presentamos algunos consejos y utensilios que debes llevar en cada visita que hagas al mar:

  • Revisa que tu embarcación cuente con estos utensilios
  1. Balsa salvavidas
  2. Suficientes chalecos salvavidas para todos los pasajeros
  3. Impermeables (especialmente si estás en un clima frío)
  4. Agua embotellada (suficiente para todos los pasajeros y para varios días)
  5. Transmisores de radio (las embarcaciones más grandes deben tener un dispositivo llamado EPRB, que permite a los rescatistas hallar a la persona que lo utilice)
  6. Medicamentos para enfermedades
  7. Paquetes envueltos en plástico con los “diez artículos esenciales” para todas las personas abordo
  8. Red de pesca
  9. Papel de envoltorio plástico
  10. Cuerda o soga
  • Asegurate que todos los artículos de emergencia estén guardados en bolsas o recipientes resistentes al agua y amárralos a las balsas salvavidas.
  • Realiza un plan de emergencia. Lo ideal es que si estás acompañado, cada una de las personas tenga asignada una tarea específica:
  1. Una alarma para abandonar el barco y que debe ser oída por todas las personas abordo
  2. Soltar las balsas salvavidas
  3. Trasladar los artículos de emergencia a las balsas
  4. Manipular el equipo de supervivencia
  5. Contar a los pasajeros
  • En el momento del naufragio procura mantener la calma y reúne todo tu equipo de supervivencia
  • Lo primero que deben hacer tu y tu tripulación es ponerse los chalecos salvavidas.
  • Siguiente a esto deben nadar hacia la balsa de emergencia y confirmar que llevan todo su equipamiento de emergencia.
  • Una vez acomodados en la balsa, y bajo un momento de calma, llama por el radio que debe ir en el kit de emergencia. Incluye el nombre de tu embarcación, la situación en la que se encuentran, la posible última ubicación del barco y el número de personas que están contigo.
  • Si el momento de espera para ser rescatados es muy amplio, no dudes en usar tus herramientas para pescar algunos peces, es importante que les quites las entrañas, ya que allí es donde se alojan la mayoría de parásitos.
  • Y recuerda, jamás bebas agua del mar. Para evitarlo, lleva contigo y tu kit de emergencia bastante agua embotellada.

Entradas relacionadas