Tabla de Contenidos
1. Plastic Bottle Village, Isla Colón (Panamá)
La ecoaldea única de plástico fue creada por Robert Bezeau, un canadiense que se cansó del frío y la nieve entonces decidió residir en la provincia Bocas del Toro en Panamá, llevándose una gran decepción al observar el montón de residuos de plástico que mataban a diario tortugas y peces; Bezeau desde el 2014 empezó a recoger botellas de plástico con la idea de poder salvar a la fauna del lugar, entre más se llenaba de botellas iba pensando que hacer con tanto material hasta que un día supo lo que debía hacer, el hombre en su momento trabaja en una fabrica de transformadores eléctricos cuando se le ocurrió el proyecto Plastic Bottle Village, así que decidió abandonar su trabajo por emprender el camino del ecoturismo sostenible.
El ecopoblado está construido con botellas rellenas de arena y estructuras metálicas que se sellan con cemento, la casa es tan fuerte que ni un terremoto la tumbaría. Debido a la idea revolucionaria el equipo Plastic Bottle Village está incentivando el proyecto por redes sociales y también por las ferias inmobiliarias y plataformas crowdfunding como ‘Go Fund Me’ a que la gente visite y vea esta villa como una alternativa para cuidar el medio ambiente.
2. Territorio Artlanza, Quintanilla del Agua (Burgos)
Este lugar tiene varias connotaciones desde un pueblo, museo hasta toda una escultura, el creador de este pueblito es Félix Yánez un hombre que decidió levantar toda una obra de arte sin un poder político o religioso, solo el quien podría decidir el destino de aquel lugar. En el año 2008 Félix inicio la construcción de una plaza medieval castellana, el por supuesto tenia un taller de cerámica y detrás de lo que era su casa, empezó a construir la primera pieza más grande del mundo, el pensaba en su momento crear una plaza en la que solo su familia pudiera apreciarla pero más tarde se convertiría en todo un invento que la gente de sus alrededores iría a ver.
Felix creó su pequeña ciudad a partir de elementos reciclables como escombreras recuperadas, mucha de estas esculturas solo tienen la fachada ya que cuando inicia una construcción no se sabe que tanto espacio va a necesitar para acabarla, esto terminaría metiendolo en problemas territoriales por lo cual son pocas las que tienen un acabado por dentro.
3. Skinners Shipping Container Playground, Melbourne (Australia)
El parque que está creado a partir de dos container reciclados, es un centro de actividades lúdicas para infantes. En este sitio podrás encontrarás un salón de arte para estudiar, pintar, bailar y descansar, también podrás subir a las diferentes terrazas que proporciona el lugar y apreciar en sus alrededores las piscinas de arena. Definitivamente es un lugar construido con amor, esfuerzo y dedicación para aportarle algo a los niños de futuras generaciones e incentivar y hacer volar su imaginación.
4. Parque recolector de agua y lluvia, Nueva York (EEUU)
Nueva York decidió apuntarle al proyecto de parques ecosostenibles amigables con el medio ambiente, por eso construyó 10 parques que actúan como solución al desagüe, el parque en vez de estar cubierto de asfalto, contiene áreas de juego que rodea el lugar con herramientas que capturan el agua de lluvia, incluyendo barriles, jardines elevado,en algunas partes pavimento poroso y capas de almacenamiento subterráneo.
5. Canos castle (Colorado)
Los residuos metálicos que hacen parte de este castillo se entrelazan con latas de cerveza que decidió poner el veterano Donald Cano Espinoza. Este interesante lugar cuenta con cuatro plantas llamadas:
- El rey
- La reina
- El palacio
- La torre
Según Espinoza, la casa la construyó debido al agradecimiento que tenia por su pueblo al haber sido salvado de la guerra de Vietnam.
Ingresa a www.visatravelcenter.com y solicita información sobre los trámites de viaje, al destino de tu preferencia.