¿Es posible conseguir trabajo en Canadá siendo hispanohablante? La respuesta es sí. A pesar de que los idiomas oficiales de Canadá son el inglés y el francés, existen oportunidades de trabajo para aquellos que solo dominan el español.
A continuación te explicaremos cómo puedes conseguir empleos en Canadá siendo hispanohablante, cuáles son los principales requisitos y 4 tips que debes seguir para lograrlo.
Tabla de Contenidos
¿Por qué trabajar en Canadá?
Al momento de elegir un destino para ir a trabajar, es necesario evaluar una serie de condiciones personales y legales, así como también conocer los beneficios y desventajas de cada país. Te contamos algunos de los beneficios y desventajas de trabajar en Canadá como hispanohablante.
Beneficios
- Canadá está abierto a recibir a los inmigrantes que apliquen y califiquen para sus programas, especialmente para los trabajadores
- La calidad de vida en Canadá es alta
- Existen programas para solicitar diferentes permisos que luego te permitan tener una visa de permanencia, o extender un permiso de trabajo
Desventajas
- Si bien existen diversos programas para aplicar a permisos de trabajo en Canadá, siempre existe la posibilidad de no ser admitido
- Independientemente de que existen trabajos para hispanohablantes, el idioma es una necesidad a largo plazo. Siempre es necesario desarrollar, como mínimo, un nivel básico de inglés. Esto con el fin de alcanzar buena comunicación, conseguir mejores oportunidades y crecer como profesional
Trabajo en Canadá: 4 tips para hispanohablantes
1. Infórmate sobre los requisitos de acuerdo a tu nacionalidad y ocupación
Canadá ofrece múltiples posibilidades de trabajo, y es importante que sepas que, bajo muy pocas excepciones, para trabajar en Canadá debes gestionar un permiso de trabajo. Existen dos tipos de permisos de trabajo, y sabrás cuál necesitas una vez hayas conseguido un empleo.

2. Asesórate con profesionales capacitados
Las búsquedas en internet son muy útiles, pero para no llevarnos sorpresas ingratas, es recomendable consultar a profesionales capacitados para asesoramientos en inmigración.
Una vez tengas un plan estructurado con una meta clara, busca ayuda profesional y garantiza el éxito de tu plan. Puedes consultar con nuestros asesores de inmigración.
3. Sitios web para conseguir trabajo en Canadá siendo hispanohablante
Al momento de buscar trabajos, podemos encontrar ofertas engañosas, problemáticas o ilegales. Por eso, es importante buscar solo en lugares oficiales, recomendados o que tengan una gran reputación comprobable. Entre los sitios web más populares para conseguir empleo siendo hispanohablante, se encuentran:
LinkedIn. Esta red social cuenta con una inmensa red de profesionales y empresas que buscan y ofrecen empleos. Solo necesitas construir un buen perfil y tener participación en la comunidad.
Job Bank. Este es el portal de empleos oficial del Gobierno de Canadá, y es uno de los motores de búsqueda de empleos más famosos del país.
University Affairs. Lo más importante de esta plataforma para el caso de los hispanohablantes, es que muchas veces ofrece vacantes para profesores de español.
Otros sitios:
4. Sé paciente y perseverante: consigue la oportunidad correcta para ti
Para planificar cualquier viaje, es necesario tener paciencia y ser muy organizado. Y cuando de trabajo se trata… ¡Mucho más!
Recuerda enfocarte en oportunidades de trabajo que se adecúen a tus posibilidades, elegir una ciudad que te ofrezca beneficios adicionales y por supuesto, tener la mejor disposición.
Te recomendamos ser perseverante y seguir nuestros tips, ya que te ayudarán a tener una guía al momento de investigar y planear tu viaje de trabajo.
Si te gustó la información, deja tu comentario y síguenos en redes para más. También puedes conocer nuestros servicios haciendo clic en el botón de abajo.